lunes, 23 de mayo de 2011

Guadalinex, guía de descarga y prueba del software.

No resulta muy difícil encontrar una página dónde se nos explique claramente cómo se instala Guadalinex pero por si acaso Google y vosotros no os lleváis demasiado bien aquí esta nuestro tutorial:


Primer paso: Conseguir GUADALINEX

Hay numerosas formas de conseguirlo, desde acercarnos a las Direcciones de Gobierno de la Junta de Andalucía, pedir el CD por correo, registrándonos en su web...


La más sencilla, la nuestra:


1. Entra en la siguiente página: http://www.guadalinex.org/mas-programas/descargas/cds-de-instalacion/ultima-version


2. Aparecen varias opciones pero para instalarlo y probarlo únicamente pinchamos en 

Guadalinex V7 en formato CD


3. Nos redirecciona a una página y comienza la descarga de un archivo acabado en .ISO



Segundo paso: Probar Guadalinex, no supone instalarlo.

4. Esperaremos a que se nos acabe de descargar y montamos la imagen ISO en el Daemoon Tools.

Esto de "montar una imagen" es hacerle creer al ordenador que estás metiendo el CD en el lector de CDs. Daemoon Tools es el programa que utilizamos para montar imágenes ISO.

5. Apaga el ordenador, espera unos segundos y enciéndelo de nuevo. El ordenador arrancará usando el contenido del CD en lugar del sistema operativo de tu disco duro (en lugar de Windows, Linux... saldrá ese sistema). En unos minutos podrás ver el sistema operativo Guadalinex funcionando desde el CD. Si tu ordenador no arranca automáticamente desde el CD, y vuelves a ver tu sistema de siempre, es porque tienes que activar alguna opción especial de arranque.

Siempre que introducimos un USB o un CD en un portátil sobre todo se te abre una ventana con distintas opciones y una casilla a marcar que dirá que se repita lo que has elegido siempre que metas un USB o un CD. Márcala antes de reiniciar y así no habrá problemas de arranque.

Ahora puedes abrir el menú de aplicaciones y ver todo lo que incluye el CD: herramientas, aplicaciones de oficina, internet, juegos, etc. Pruébalo todo, que tu disco duro y tu sistema anterior no se verá afectado.
Si te decides a instalarlo, usa el icono del escritorio para ello. Si no, simplemente apaga el ordenador y saca el CD. Ya puedes volver a arrancarlo y todo volverá a la normalidad.

En otra entrada explicaremos concretamente la instalación de Guadalinex.


Guadalinex, el primo de Linux, Windows... pero en educación

Guadalinex es un sistema operativo y un conjunto de aplicaciones que hacen tu ordenador más potente, seguro y útil además de estar impulsado por la Junta de Andalucía. Este sistema operativo está basado en Software Libre, por lo que puedes utilizarlo, compartirlo y modificarlo como desees.

Se utiliza en los Centros TIC, Escuelas TIC 2.0 y Centros Bilingües andaluces aunque este sistema también puede ser instalado en los hogares. De hecho son muchos los docentes de estos centros los que lo tienen instalado en sus portátiles para dominarlo y trabajar con él en su tiempo libre.

Algunas de sus características son:

Sus contenidos están totalmente en español.

Una de las grandes novedades incluidas en Guadalinex v7 es la aplicación para el control parental “Nanny” con la cual se puede gestionar tanto el uso de internet limitando el tiempo para cada usuario del PC y empleando listas negras para bloquear páginas webs no deseadas, como el uso del propio PC.

Cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y con una importante comunidad de usuarios en los foros oficiales de Guadalinex.

En la nueva versión Guadalinex V7 se optó por utilizar discos ecológicos, más flexibles y ligeros, contribuyendo así a reducir el consumo de dióxido de carbono durante su creación.

Las ventajas que presenta dicho sistema operativo:

Proveer todo el software necesario para el uso básico de un ordenador, sin más inversión que la inevitable compra del equipo.

El coste económico es muy bajo para las familias.

El software libre implica conocimiento sin restricciones del mismo, significa independencia tecnológica y capacidad de innovación sin tener que construir desde cero.




En la siguiente entrada realizaremos un tutorial de instalación para todos aquellos que no sepan mucho de informática.