miércoles, 27 de abril de 2011

EDMODO: la escuela "twit"

Ya hemos hablado de las redes sociales y sus ventajas para usarlas en un aula pero ¿nos hemos preguntado si hay algún tipo de red social para la escuela? La respuesta es EDMODO.


Edmodo es una plataforma, similar al twitter, dónde profesores y alumnos intercambiarán información, trabajos, anuncios o avisos, vídeos, enlaces…

Se trata de un portal gratuito y en español (también está disponible en inglés y en portugués) en el que los alumnos deberán entrar con código. En este portal el profesor podrá crear también grupos de trabajo. Cada grupo es independiente y en él puedes publicar noticicias, eventos, videos, añadir enlaces, adjuntar ficheros, enviar alertas, responder mensajes. Al necesitar un código todo el uso es privado por lo que cada grupo recibirá exclusivamente lo que publiques para ellos.

También posee una aplicación muy útil: el calendario. Te permite crear marcas para todo el grupo o solo para algún miembro. Por ejemplo, para todo el grupo: el jueves hay examen de matemáticas; para un alumno específico: ese jueves tengo reunión con tus padres. Cuando el alumno abre su calendario verá la anotación de grupo y la suya personal; mientras que el resto no verá más que la del grupo.

Además tiene un sistema de clasificación de los contenidos que te permite agrupar las noticias por áreas y temas; y en las noticias que clasificamos incorporar archivos adjuntos o links para que los alumnos trabajen desde casa.

En el siguiente enlace tenéis una guía de su uso en español, con los paso a paso:


Sería una gran experiencia si alguno de vosotros se registra como profesor y le da la clave a cada uno de sus compañeros de trabajo, así veréis por dentro cómo funciona y si os resultará útil en el aula, de lo que estamos seguros de que sí.

miércoles, 13 de abril de 2011

LAS REDES SOCIALES

En la actualidad el uso de las redes sociales como Tuenti, Facebook, Twitter... se ha visto incrementado por público cada vez más joven. Desde este enfoque, los docentes podemos aprovecharnos de esta situación para llevarlo a la práctica dentro del aula y hacer que el alumnado se interese más por las diferentes áreas curriculares ya que está trabajando con algo que despierta mucho su interés, que es de su agrado y algo diferente a lo habitual.

Desde el punto didáctico las redes sociales las podemos utilizar para:
- Compartir conocimientos e intereses comunes.
- Mantener el contacto con compañeros de clase, de trabajo, docentes...
- Transmitir información de manera rápida y efectiva.
- Abrir la puerta a la innovación didáctica, y así favorecer nuevas oportunidades de aprendizaje.
- Implicar al alumno en su aprendizaje de manera activa y no tenerlo como un simple receptor.
- Fomentar en los alumnos el autocontrol del uso de las redes sociales.

Como conclusión podemos decir que se abren una gran cantidad de posibilidades de aplicación de las redes sociales en el ámbito educativo. Todo esto se podrá llevar a cabo de forma correcta siempre y cuando se consiga la participación de alumnos, docentes y familias. Además será necesario conocer bien el medio para evitar posibles peligros y sobre todo desarrollar al máximo la innovación educativa.