lunes, 6 de junio de 2011

VEDOQUE


Se trata de una página en la que se publican juegos educativos, fichas, cursos de mecanografía… También se habla de los objetivos didácticos y se pueden dejar sugerencias de mejora.

Hay diversos enlaces: infantil, primaria, para todos, fichas, mecanografía, divertidos y blog vedoque.

Creemos que se trata de una página que puede aportar una gran cantidad de recursos en el aula cuando estemos trabajando con el ordenador.  Además la mecanografía es verdaderamente importante manejarla cuando el niño esté utilizando diariamente el ordenador y por tanto, esto puede servir de gran ayuda. 




domingo, 5 de junio de 2011

aTube Catcher, nuestro receptor de béisbol

Como de programas va la cosa aquí os dejamos otro muy útil: Atube-catcher 
Con este programa puedes descargar vídeos de tus portales favoritos como Youtube, que tanto usamos ultimamente.


La guía de descarga es tan sencilla como siempre, ya que lo descargaremos desde Softonic y los pasos siempre son los mismos.


Una vez en nuestro ordenador es más sencillo todavía. Copiamos la url del vídeo que queremos y la pegamos aquí (FLECHA ROJA):




Seleccionamos dónde queremos guardarlo y el perfil de salida que queremos (WMV, AVI, MPG...)
Finalmente le damos a DESCARGAR y se nos descargará el vídeo en poco tiempo.


Ya está, sencillo ¿verdad? Pues ya sabéis como descargaros vídeos para utilizarlos en clase sin problemas de que la conexión a internet os falle.

Recursos para el aula

Como no sólo de ordenadores vive el hombre vamos a dejaros unos recursos muy útiles y realizados algunos por nosotros para que los utilicéis en el aula y que no tienen más que descargarlos y usarlos.


Se trata de tres vídeos (dos de ellos realizados por nosotros) que transmiten una serie de valores.




El buscador: Jorge Bucay.
Se trata de una historia muy interesante sobre un buscador, que no valora la vida y lo que hay en ella hasta que no descubre ciertas cosas. Es un vídeo realizado por una de nuestras compañeras y que quiere compartir con vosotros. El cuento se llama El buscador y podéis encontrarlo en internet perfectamente.


Si queréis adaptarlo podéis añadirle subtítulos con el moviemaker o con otros programas que muchos ya sabéis usar.




Lo verdaderamente importante: Jorge Bucay
Y es que los cuentos de Jorge Bucay transmiten muchísimos valores. Recomendamos ver el este vídeo,  no por lo que se ve sino más por lo que cuenta. Puede utilizarse en el día de la mujer o para tratar la violencia de género.


Validation
Uno de los vídeos que más nos gusta ver a nosotros: validation. No es posible explicar lo que enseña el vídeo y la cantidad de cosas que se pueden aprender con él. Además está en inglés pero subtitulado por lo que se puede usar en clases de este idioma. 



Powerpoints

Es en la facultad dónde vemos más presentaciones que en toda nuestra vida pero no todas sirven de apoyo al profesor. Problemas como un fondo muy oscuro, letras muy pequeñas y mucha información aglutinada son muy comunes en nuestras aulas de la universidad.


Esta entrada surge para dar unas nociones básicas de utilización del powerpoint y cómo sacarle más partido.


- Es necesario utilizar letras legibles y de un tamaño acertado. Combinar el color según el fondo que utilicemos para hacer contraste y que se lea perfectamente.


- No podemos escribir demasiada información en una misma diapositiva, a primera vista agobiará a más de uno y perderán el hilo constantemente.


- El fondo parece no importar a muchos profesores/as y es lo más importante de todo. No podemos colocar un fondo que impida ver lo que hay escrito ya que no se ve igual en nuestro portátil que un proyector.

Que el fondo sea claro y no con muchos adornos no implica que nuestros powerpoints sean aburridos y con un fondo blanco simplemente. Existen muchas páginas con distintos fondos para exposiciones que permiten dar un toque de alegría sin dejar de la lado la presentación en sí.



En la siguiente web http://www.plantillas-powerpoint.com/ hay muchísimas plantillas para usar en powerpoint. Vamos a usar una para que veáis como se hace.


Entramos a la página y nos descargamos una, la que queráis. Buscamos la que queremos y le damos encima y tenemos que mirar dónde pone lo siguiente:
Puedes registrarte aquí. Es gratis! o puedes descargar: Plantilla PowerPoint Motivación de Personal.ppt - O puedes buscar muchas otrasplantillas en el sitio de FPPT.com ! te lo recomendamos.


Pinchamos en descargar: Plantilla Powerpoint ....
y se nos guarda en dónde se suelen guardar las descargas.

Abrimos el archivo .ZIP (aquí ¿qué es ZIP? explicamos que es un archivo en .ZIP)

y extraemos la plantilla en una carpeta.


En esa carpeta aparecerán:
- Un archivo readme.
- Un acceso directo a la página web.
- Dos imágenes
- Presentación de powerpoint.


Pinchad en la presentación y ya la tenéis lista para usar. Si queréis una nueva diapositiva pinchad encima de una de ellas y dar a duplicar.





¿Qué es .ZIP?

Muchas veces cuando nos descargamos algo que ocupa mucho viene en una extensión rara... algo así como .ZIP o .RAR


Para los que no lo sepas (que para eso estamos) os lo explicamos.
ZIP o RAR son unos compresores que sirven para hacer más pequeños los archivos que tenemos, por ejemplo, al realizar un vídeo que ocupa mucho espacio se le aplica el programa RAR o ZIP y se comprime en algo más pequeño. Cuando nos descargamos algo comprimido hay que descomprimirlo para poder utilizarlo y para ello usamos esto: winrar

Pinchamos ahí y después en descarga recomendada para tener nuestro programa, lo ejecutamos y comienza la instalación. Le damos a aceptar a todo hasta que la instalación termine.

Una vez instalado cuando nos descarguemos algún archivo que termine en .RAR o en .ZIP pinchamos encima de él con el botón derecho como en la imagen.





Y le damos a EXTRAER AQUÍ. Y es en ese lugar (en este caso el escritorio) dónde se quedará el archivo que contiene, en este caso era un powerpoint.


Este programa es muy útil por lo que recomendamos que lo tengáis todos en vuestros ordenadores además de que es muy fácil de utilizar.

Pizarras no convencionales

Dentro de poco, para aquellos que terminamos la carrera o para aquellos que ya trabajan en centros, será inminente la llegada de las pizarras digitales y somos pocos los que hemos tenido la posibilidad de usarlas o verlas de cerca.




Bien, queremos acercar un poco más a nuestros compañeros hacia ellas. Primeramente decir que nos pueden servir de apoyo para las explicaciones, enseñar y aprender de un modo interactivo, motivar el aprendizaje...


Sin embargo, a pesar de saber de sus grandes beneficios no sabemos nada sobre ellas. Aquí os dejamos un poco más de información. Podemos distinguir entre:


Pizarra digital: compuesta por un ordenador, videoproyector y una pantalla blanca.


Pizarra Interactiva: formado por el mismo sistema que la anterior, pero se sustituye la pantalla por una pizarra mural táctil. Permite controlar el ordenador y hacer anotaciones sobre ella utilizando simplemente los dedos a modo de puntero o lápiz.


Tablet Pc: mediante esta herramienta, sólo se necesitaría un cañón proyector. Ya que este dispositivo permite directamente escribir sobre la pantalla del ordenador, mediante el uso del lapicero digital y al mismo tiempo proyectar las tareas que se están realizando.


Con la pizarra que hemos tenido oportunidad de trabajar nosotros es con la pizarra interactiva. Se abre un mundo de posibilidades ya que puede escribirse en ella, realizar numerosos dibujos, señalar por dónde vamos en la explicación...


Su uso no es complicado, no necesita saber mucho de informática aunque toda la formación que nos den sobre ella es necesaria y muy útil para sacar el máximo partido.


Hay muchos tipos y marcas de pizarras interactivas pero generalmente se utilizan todas de la misma manera. Poseen bolígrafos con los que se pinta en la pizarra como si lo hiciéramos con el paint y podemos borrarlo en un momento, imprimir las lecciones ya con las modificaciones o apuntes escritos encima durante las explicaciones...


En definitiva, son muchas las cosas que debemos aprender y tenemos que estar preparados para dar respuesta a todas las necesidades que se nos presenten en el aula.
Os dejamos una página muy interesante con juegos y actividades para trabajar con la pizarra:
http://escuelapdi.wordpress.com/
Y otra con información muy buena sobre las pizarras:
http://dim.pangea.org/docs/Redes_InformePizarrasInteractivas_250506.pdf

Daemon Tools: Uso

Ya este nombre no nos tiene que sonar raro puesto que en entradas anteriores hemos hablado de él, de todas formas si no sabes lo que es pincha aquí


Ahora vamos a explicar como usarlo. Buscamos en nuestro escritorio el icono que hemos colocado en la imagen de la derecha. Pinchamos encima de él y se nos abrirá lo siguiente:




Bien, como mencionamos antes, estos CDs virtuales se les denomina IMAGENES. Bien, tenemos nuestra imagen en .ISO y le damos al botón que está señalado con la flecha. Buscamos nuestra imagen y le damos a ABRIR.


Veréis que dónde pone DISPOSITIVO 0 [F] cambiará de "Sin Disco" a el nombre de lo que hemos montado.


Finalmente se ejecutará como si estuviera el CD metido en el lector.


Ya está, ¿no ha sido tan difícil verdad?
Si encontráis problemas preguntádnoslos o si no visitad Youtube que hay muchos tutoriales de uso e instalación.

Daemon Tools: instalación

En entradas anteriores hemos hablado en algún momento de archivos .ISO 
Se trata de archivos que emulan ser un CD o DVD por lo que cuando descargamos algún CD de instalación de algo seguramente la extensión del archivo sea esa.


Y vosotros pensaréis ¿Y eso para nos sirve saberlo? Pues bien, si en algún momento en clase queremos usar con los niños/as algún juego gratuito descargado de la web tenemos que "meter el CD (imaginario) en el lector de CDs" pero... ¡Cómo hago eso!


Aquí está la solución a vuestros problemas: Daemon Tools 
Es una aplicación que crea unidades de lectura de CDs virtuales en las que puedes introducir (ellos lo llaman MONTAR) CDs para que funcionen correctamente.


TUTORIAL:

Muchos pensaréis que la informática es muy difícil y cuando tengáis un problema en clase decidiréis llamar al profesor "que más sabe" pero con esta guía básica no será necesario.

Primero necesitamos el programa propiamente dicho: Daemon Tools
Pinchad encima del enlace anterior y os dirigiréis a una página nueva.
Observaréis la descripción de la aplicación (por si queréis más información) y debéis pinchar ahora en DESCARGAR (hay muchos DESCARGAR, lo sabemos, no os pongáis nerviosos es en éste).




Una vez que pinchemos ahí iremos a otra página dónde tendremos que volver a dar al mismo botón. Comenzará la descarga y se guardará o bien dónde le digáis o dónde suelen ir todas las descargas que hacéis. Si usáis el Google Chrome estará en la barra de abajo.

Pinchar en lo que nos hemos bajado y dar a EJECUTAR.
Os enseñará el contrato: ACEPTAR.
Bien, ahora vienen unas opciones, eso generalmente es publicidad así que desmarcar las casillas y pulsad SIGUIENTE.

Se descargará el programa en sí y comenzará al instalación.
Bienvenido al asistente de instalación de Daemon Tools...

Pulsamos siguiente siempre y nos preguntarán dos cosas:
ACEPTAR TÉRMINOS.
LICENCIA GRATUITA.
en todas pulsamos siguiente hasta que se vaya completando la instalación.

Nos dirá REINICIAR y nos preguntará que si envía información sobre lo que hacemos, desmarcar esa casilla y voilá. Ya lo tenéis instalado.

En la siguiente entrada tenéis como funciona.

sábado, 4 de junio de 2011

CPA (Comunicador Personal Adaptable)







Uno de los dispositivos que actualmente están más de moda entre el público joven y los no tanto, es el iphone. Un Smartphone que nos permite entre otras cosas descargar aplicaciones que pueden ser utilizadas por los docentes en cualquier momento de su carrera profesional.
La aplicación que hoy os presentamos es el Comunicador Personal Adaptable, sistema de comunicación para personas con problemas graves de comunicación (autismo, trastornos neurológicos, discapacidades motoras, afasias). Ha sido creada por Rubén Velasco.



Esta aplicación incorpora un vocabulario básico de 600 palabras de los pictogramas de ARASAAC, con posibilidad de añadir nuevo vocabulario. Los símbolos pictográficos y sonidos utilizados son propiedad de CATEDU bajo licencia Creative Commons. Los pictogramas han sido creados por Sergio Palao. Los sonidos han sido grabados por el Grupo Almia.


También permite agrupar las vocabulario por categorías en función de las necesidades del alumno que lo utiliza, pudiendo aparecer en la pantalla de 1 a 4 pictogramas.

                               
Esta aplicación es gratuita y la podréis descargar directamente desde la App Store.



Mi hermanito de la Luna

Las nuevas tecnologías están presentes en todas nuestras aulas. Uno de los portales de internet mas conocidos Youtube nos puede proporcionar un gran número de recursos didácticos.

Uno de los videos que nos ha llamado la atención es uno llamado “Mi hermanito de la luna” en el cual se presenta con delicadeza la visión que una niña tiene de su hermano pequeño el cual padece, un trastorno generalizado del desarrollo, autismo.

Los aspectos didácticos que podemos extraer de este video:

-       Acercar a los alumnos las nuevas tecnologías al aula.
-       Presentar cuales pueden ser las características de las personas con trastorno autista.
-   Al estar contada desde la perspectiva de una niña utiliza un lenguaje, fácilmente entendible por los alumnos.
-       El fomento de la lectura ya que el video está subtitulado, porque su formato original es el francés.

Una de las frases que destacamos es que "Tenemos que ser pacientes para conseguir atrapar la luna con un hilo de oro y atraerla hasta nuestro viejo planeta".


PEKEGIFS

Se trata de una página con juegos educativos infantiles para niños.
A través de estos juegos los niños aprenden a manejar el ratón, practican la lectura y se familiarizan con el ordenador, algo que hoy en día es fundamental. Además los niños están aprendiendo al mismo tiempo que se divierten.
Entre las diferentes actividades que pueden realizar se encuentran las siguientes:
·         Puzzles
·         Juegos para niños
·         Relaciona
·         La palabra
·         Los números
·         Las parejas
·         Las frases
·         Series
·         Etc…
También hay un enlace al aula de ejercicios de primaria que genera fácilmente ejercicios de sumas, restas y multiplicaciones, ejercicios de caligrafía, lenguaje y vocabulario y fichas para imprimir o realizar online.
Como podemos ver, se trata de una página muy completa y totalmente equipada de recursos para el profesor. De esta forma puede realizar su actividad de una forma más cómoda y más dinámica, en la que los niños participen voluntariamente y con un gran interés.

lunes, 23 de mayo de 2011

Guadalinex, guía de descarga y prueba del software.

No resulta muy difícil encontrar una página dónde se nos explique claramente cómo se instala Guadalinex pero por si acaso Google y vosotros no os lleváis demasiado bien aquí esta nuestro tutorial:


Primer paso: Conseguir GUADALINEX

Hay numerosas formas de conseguirlo, desde acercarnos a las Direcciones de Gobierno de la Junta de Andalucía, pedir el CD por correo, registrándonos en su web...


La más sencilla, la nuestra:


1. Entra en la siguiente página: http://www.guadalinex.org/mas-programas/descargas/cds-de-instalacion/ultima-version


2. Aparecen varias opciones pero para instalarlo y probarlo únicamente pinchamos en 

Guadalinex V7 en formato CD


3. Nos redirecciona a una página y comienza la descarga de un archivo acabado en .ISO



Segundo paso: Probar Guadalinex, no supone instalarlo.

4. Esperaremos a que se nos acabe de descargar y montamos la imagen ISO en el Daemoon Tools.

Esto de "montar una imagen" es hacerle creer al ordenador que estás metiendo el CD en el lector de CDs. Daemoon Tools es el programa que utilizamos para montar imágenes ISO.

5. Apaga el ordenador, espera unos segundos y enciéndelo de nuevo. El ordenador arrancará usando el contenido del CD en lugar del sistema operativo de tu disco duro (en lugar de Windows, Linux... saldrá ese sistema). En unos minutos podrás ver el sistema operativo Guadalinex funcionando desde el CD. Si tu ordenador no arranca automáticamente desde el CD, y vuelves a ver tu sistema de siempre, es porque tienes que activar alguna opción especial de arranque.

Siempre que introducimos un USB o un CD en un portátil sobre todo se te abre una ventana con distintas opciones y una casilla a marcar que dirá que se repita lo que has elegido siempre que metas un USB o un CD. Márcala antes de reiniciar y así no habrá problemas de arranque.

Ahora puedes abrir el menú de aplicaciones y ver todo lo que incluye el CD: herramientas, aplicaciones de oficina, internet, juegos, etc. Pruébalo todo, que tu disco duro y tu sistema anterior no se verá afectado.
Si te decides a instalarlo, usa el icono del escritorio para ello. Si no, simplemente apaga el ordenador y saca el CD. Ya puedes volver a arrancarlo y todo volverá a la normalidad.

En otra entrada explicaremos concretamente la instalación de Guadalinex.


Guadalinex, el primo de Linux, Windows... pero en educación

Guadalinex es un sistema operativo y un conjunto de aplicaciones que hacen tu ordenador más potente, seguro y útil además de estar impulsado por la Junta de Andalucía. Este sistema operativo está basado en Software Libre, por lo que puedes utilizarlo, compartirlo y modificarlo como desees.

Se utiliza en los Centros TIC, Escuelas TIC 2.0 y Centros Bilingües andaluces aunque este sistema también puede ser instalado en los hogares. De hecho son muchos los docentes de estos centros los que lo tienen instalado en sus portátiles para dominarlo y trabajar con él en su tiempo libre.

Algunas de sus características son:

Sus contenidos están totalmente en español.

Una de las grandes novedades incluidas en Guadalinex v7 es la aplicación para el control parental “Nanny” con la cual se puede gestionar tanto el uso de internet limitando el tiempo para cada usuario del PC y empleando listas negras para bloquear páginas webs no deseadas, como el uso del propio PC.

Cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y con una importante comunidad de usuarios en los foros oficiales de Guadalinex.

En la nueva versión Guadalinex V7 se optó por utilizar discos ecológicos, más flexibles y ligeros, contribuyendo así a reducir el consumo de dióxido de carbono durante su creación.

Las ventajas que presenta dicho sistema operativo:

Proveer todo el software necesario para el uso básico de un ordenador, sin más inversión que la inevitable compra del equipo.

El coste económico es muy bajo para las familias.

El software libre implica conocimiento sin restricciones del mismo, significa independencia tecnológica y capacidad de innovación sin tener que construir desde cero.




En la siguiente entrada realizaremos un tutorial de instalación para todos aquellos que no sepan mucho de informática.